Pasar al contenido principal
Banner
Demand Planning & Forecasting
Demand Planning & Forecasting

En un mundo cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de anticipar la demanda y planificar de manera estratégica se ha convertido en un factor determinante para el éxito empresarial. El curso Demand Planning & Forecasting brinda a los participantes las metodologías, herramientas y buenas prácticas utilizadas por las compañías líderes a nivel mundial para prever la demanda, mejorar la eficiencia operativa y maximizar la rentabilidad.
Este curso es impartido por un experto regional en Demand Planning y Revenue Management, con trayectoria en la gestión de presupuestos multimillonarios en entornos de e-commerce y supply chain, Tiene enfoque estratégico–financiero: conecta forecasting con EBITDA, inventarios y margen, algo muy valorado por ejecutivos enfocados en la generación de valor para la empresa.
A lo largo del programa, los asistentes conocerán cómo implementar procesos de Sales & Operations Planning (S&OP) e Integrated Business Planning (IBP), que permiten alinear la estrategia corporativa con las áreas de operaciones, finanzas, comercial y marketing.

Se explorarán las técnicas más utilizadas de forecasting, desde modelos básicos hasta soluciones avanzadas con analítica de datos e inteligencia artificial, aplicadas a escenarios reales de negocio.
Además, se profundizará en cómo medir la precisión de los pronósticos con KPIs clave, y cómo traducir estos resultados en impactos directos en inventarios, niveles de servicio, rentabilidad y satisfacción del cliente.
El curso también incorpora el enfoque de Revenue Growth Management, integrando pricing y promociones dentro de la planificación de la demanda.
Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de segmentación de clientes y productos que fortalezcan la competitividad y generen valor para el consumidor final.
Con un enfoque práctico y empresarial, el programa incluye un taller integrador end-to-end, que permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante simulaciones y casos de negocio reales. De esta forma, los participantes no solo adquieren conocimiento técnico, sino también visión estratégica para la toma de decisiones de alto impacto.

Reserve su agenda

Inicio

13 OCTUBRE

08 Sesiones

2.5 Horas

  • Sesión 1: 13 de octubre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 2: 15 de octubre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 3: 20 de octubre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 4: 22 de octubre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 5: 27 de octubre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 6: 29 de octubre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 7: 3 de noviembre de 6:00 a 8:30pm
  • Sesión 8: 5 de noviembre de 6:00 a 8:30pm
    Inicio
    Fecha de Inicio

    Lugar
    Online

    Brindar a los participantes los conocimientos, metodologías y herramientas estratégicas de Demand Planning & Forecasting, que les permitan anticipar la demanda, optimizar procesos de planificación y generar impacto directo en la rentabilidad, eficiencia y competitividad de sus organizaciones.

    Objetivos

    Comprender los fundamentos y procesos de S&OP e IBP como ejes de integración entre estrategia, operaciones y finanzas..

    Dominar los principales modelos y técnicas de forecasting, aplicados a entornos reales de negocio.

    Medir y gestionar la precisión de los pronósticos mediante indicadores clave (KPIs) y vincularlos al impacto financiero.

    Incorporar la segmentación de demanda y estrategias de revenue growth management en la planificación.

    Aplicar herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial para la automatización y mejora continua del demand planning.

     

    ¿Qué se llevará el participante? 

    Una visión estratégica de cómo el demand planning impacta en la rentabilidad, el servicio al cliente y la sostenibilidad del negocio.

    Herramientas prácticas para mejorar la precisión de sus pronósticos y alinear la planificación con los objetivos corporativos.

    Conocimiento en el uso de KPIs críticos de forecasting y su traducción en resultados financieros tangibles.

    Estrategias de segmentación, pricing y revenue growth aplicables en sectores de alto dinamismo como retail, consumo masivo y e-commerce.

    Experiencia práctica a través de un taller integrador, que simula escenarios reales de toma de decisiones.

    Actualización en tendencias globales de inteligencia artificial y automatización aplicadas al demand planning.

    La capacidad de convertirse en un líder transformador dentro de su organización, impulsando procesos colaborativos y de alto impacto.

    Perfil del Participante

    El programa está diseñado para ejecutivos y profesionales de supply chain, operaciones, finanzas, marketing y comercial, de sectores como retail, consumo masivo, e-commerce, farmacéutico y manufactura

    Se trata de una experiencia formativa pensada para fortalecer la excelencia profesional y contribuir al crecimiento sostenible de las organizaciones.
    En síntesis, este curso ofrece una visión 360° del Demand Planning & Forecasting, conectando la teoría con la práctica y las tendencias tecnológicas más recientes

    Cada sesión está orientada a entregar herramientas aplicables de inmediato, asegurando un retorno tangible para el participante y su empresa.

    Una formación esencial para quienes buscan liderar la transformación de la planificación de la demanda en la era digital.

    ADRIAN VISBAL
    Semblanza

    Adrián Visbal

    Adrián Visbal es un ejecutivo de alto nivel con más de una década de experiencia en Supply Chain, Revenue Management y Demand Planning, desarrollada en sectores estratégicos como consumo masivo, e-commerce y tecnología.  

    Actualmente ocupa el cargo de Regional Revenue Manager en Mercado Libre, donde lidera la planificación estratégica y la gestión de un presupuesto promocional de USD 400 millones en seis mercados de Latinoamérica. 

    Su rol implica la definición de objetivos y KPIs, el diseño de roadmaps de crecimiento y la implementación de modelos de gobernanza regional que alinean áreas críticas como Finanzas, Producto, Tecnología y Revenue, asegurando decisiones ágiles y resultados medibles. Con gran dominio de la analítica avanzada, ha desarrollado arquitecturas de datos en BigQuery con SQL y automatizado dashboards ejecutivos en Tableau y Looker, logrando optimizar el control de indicadores de negocio y acelerar la toma de decisiones.

    Su trayectoria incluye posiciones clave como Regional S&OP Project Manager, diseñó la estrategia de planificación de demanda para la Vicepresidencia de Shipping, mejorando la precisión de los forecasts del 88% al 91%, lo que se tradujo en un ahorro de USD 2 millones en operaciones. Cabe destacar que lideró la creación del área de S&OP en Colombia en 2021, consolidando estructura, presupuesto y objetivos, demostrando capacidad para construir procesos desde cero con visión estratégica.

    Su perfil combina expertise técnico en forecasting, data analytics y procesos end-to-end de la cadena de abastecimiento con una visión empresarial integral que conecta la planificación de demanda con decisiones de inversión, pricing y gestión comercial. Además, su experiencia regional le permite aportar una perspectiva multicultural, práctica y directamente aplicable al entorno empresarial actual.

     

    Sesión 01: 

    • Demand planning estratégico y gobernanza E2E (IBP/S&OP) 

    Sesión 02: 

    • Procesos de planificación por horizonte (mensual, semanal y diario) 

    Sesión 03: 

    • Forecasting: técnicas, building-blocks y rol del expertise comercial + demand sensing/shaping 

    Sesión 04: 

    • Forecast Accuracy: KPIs, interpretación y acción

    Sesión 05: 

    • Segmentación y su integración con Demand Planning 

    Sesión 06: 

    • Dynamic Pricing y su integración con Demand Planning 

    Sesión 07: 

    • Herramientas, automatización e integración + IA en DP 

    Sesión 08: 

    •  Taller end-to-end: simulación del ciclo de demanda 

    Inversión

    • S/ 790.60 (Incluido IGV)


    Formas de pago: 

    • Online
      Pago Seguro GS1 Perú vía Niubiz
       
    • BCP
      Depósito BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ 
      Cta. Cte. Soles Nº 193-1312369-0-51
      CCI: 002-193-001312369051-16
      (Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
       
    • BBVA
      Depósito BANCO BBVA 
      Cta. Cte. Soles: 001103780100061704
      CCI: 011-378-000100061704-71
      (Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
       
    • IZIPAY
      Tarjeta de Crédito
      Pago en formato online
      (Vía código previamente creado)
       
    • Billeteras digitales: Yape y Plin
    • Manuel Villegas
      Coordinador Comercial Educación GS1 Perú
      mvillegas@gs1pe.org.pe
      Cel.: 963 967 257

      Jr. Monterrey 373, Oficina 504,
      Chacarilla - Santiago de Surco,
      Lima 33 - Perú
      Solicite más información aquí
      Declaración de Privacidad
      Política de Privacidad GS1 Perú
      CAPTCHA
      Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
      Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

      Contacta un Asesor GS1 Perú

      Contáctenos

      Shantall Monge
      Coordinadora Educación Ejecutiva
      +511 984 934 424
      Manuel Villegas
      Coordinador Comercial
      +511 963 967 257

      Nuestros Asociados

      Trabajamos con organizaciones de todos los tamaños. Más de dos millones de empresa forman parte de GS1, desde empresas internacionales hasta empresas familiares PyMEs locales; todas necesitan un código de barras GTIN GS1 para identificar y vender correctamente sus productos en los principales Retails y/o Marketplaces del mundo. 

      Sea parte de la Comunidad GS1 Perú. Ingrese a un mundo de posibilidades de crecimiento para Ud. y su empresa.